ESTUDIO COLECTIVO DE DESPROTECCIONES
Última Actualizacion: 25/10/2001

Programa Access 97. Apéndice W95 / W98 / NT 
Descripción Motor de bases de datos 
Tipo Aplicación comercial 
Tipo de Tutorial [X]Original, []Adaptación, []Aplicación, []Traducción
Url http://www.microsoft.com
Protección Permisos de acceso.
Dificultad 1) Principiante, 2) Amateur, 3) Aficionado, 4) Profesional, 5) Especialista 
Herramientas GetAccess'98
Objetivo Habilitar todos los permisos de acceso a una base de datos.
Cracker Mr.Blue
Grupo Whiskey Kon Tekila
Fecha 4 de Febrero de 2.000 


INTRODUCCION
Tal y como se ha visto en los tutoriales anteriores, la limitación de acceso a bases de datos de MS-Access es muy fácil de saltar, debida a la "infantil" implementación de Microsoft del algoritmo de encriptación que protege a la contraseña.

Un paso más es la habilitación de los permisos de acceso a base de datos que lo tienen deshabilitados. En este corto tutorial (por fin un tuttorial corto) se describirán someramente los pasos que podríamos seguir para localizar dentro del fichero de la base de datos dónde y cómo se almacenan los permisos de acceso. 

¿Y para qué los permisos de acceso? Los que conozcáis Access sabréis que se pueden realizar programas de gestión de bases de datos para que funcionen en el entorno de Access. Estos programas no son más que bases de datos a las que se le añaden módulos realizados en Visual Basic. Los permisos de acceso son una forma de proteger los fuentes de posibles "plagios" por parte de terceros.
 

PERMISOS DE ACCESO
Hasta Access 95, el código fuente de estos módulos de Visual Basic se almacenaban directamente en la base de datos, con lo que cualquier usuario que abriera el programa desde Access podría acceder sin problemas al código fuente de los módulos. Para evitar esto, el Access ofrece um mecanismo de seguridad basado en habilitar o deshabilitar unos determinados privilegios de acceso a unos usuarios o grupos de usuarios.

Los permisos de acceso son individuales para cada uno de los objetos de la base de datos (tablas, formularios, informes, módulos de VB,....) y para cada uno de los usuarios o grupos de usuarios que se definan. Para proteger los fuentes de los módulos de la curiosidad de los usuarios, el programador de aplicaciones para Access 95 inhabilitaba todos los permisos de acceso a los módulos de Visual Basic a excepción del permiso de ejecución (lógicamente).

Al igual que la contraseña de acceso, todos estos permisos se almacenan en la propia base de datos, por lo que la primera tarea será descubrir dónde se esconden. Para ello, podemos proceder de la misma forma que actuamos en el primer tutorial para localizar la contraseña de acceso. En este caso, lo tendremos algo más complicado ya que estos permisos de acceso no son únicos, sino que deben existir para cada uno de los objetos de la base de datos.

Como antes, nos creamos una base de datos con una simple tabla de datos. Creamos otra base de datos en la que deshabilitamos algunos (o todos) permisos de acceso a la tabla y comparamos binariamente ambos ficheros... bueno, ya sabeis por donde van los tiros... ;-)

Los permisos de acceso ya serán tratados en futuros tutoriales (espero), en este pequeño apéndice os vamos a presentar una aplicación comercial que habilita los permisos de acceso a todos los objetos de las bases de datos de Access95 y Access97.
 

GETACCESS'98
El GetAccess'98 es una pequeña aplicación realizada en Visual Basic y que encontrareis en http://www.ashishsystems.com. En la página web, encontrareis la versión shareware (van por la 2.07) de esta aplicación que está limitada a base de datos de hasta 200 Kb. En el mismo sitio hay varias aplicaciones más relacionadas con la seguridad de Access, en sus distintas versiones.

La aplicación tiene una interfaz muy sencilla: un botón para definir el objetivo, un cuadro para determinar el nombre de la base desprotegida y una pequeña barra de progreso. Esta aplicación también muestra la contraseña de acceso si ésta existe.

Es un poco lenta, pero al terminar dispondréis de una copia de la base de datos con todos los permisos de acceso habilitados para todos los objetos de la base de datos. Por supuesto, esta aplicación solo debe ser utilizada por el administrador de la base de datos... ;-) 
 

FORMATO MDE
A partir de Access97, Microsoft implementa un nuevo formato para las bases de datos, el formato .mde.

Este formato permite disminuir el tamaño de la base de datos al almacenar los módulos de Visual Basic compilados, en lugar de almacenar las fuentes. Como desventaja, los módulos de Visual Basic de bases de datos .mde no pueden ser modificados, ni visualizados, ni nada de nada... El programador debe guardar una copia en formato .mdb si no quiere perder sus fuentes.

En este formato, y por ahora, no se pueden acceder a las fuentes, aunque los permisos de lectura de los módulos no estén deshabilitados. Por supuesto, es el formato que deberían utilizar los programadores de Access para realizar aplicaciones para Access97.

Eso es todo sobre Access (por ahora...)

Mr. Blue / WkT!
 
.... era una raza muy atrasada ....
.... al borde del siglo XXI aún utilizaban aplicaciones Micro$oft ... 
 

[ Entrada | Documentos Genéricos | WkT! Web Site ]
[ Todo el ECD | x Tipo de Protección | x Fecha de Publicación | x Orden Alfabético ]
(c) Whiskey Kon Tekila [WkT!] - The Original Spanish Reversers. 
Si necesitas contactar con nosotros, leeestoantes e infórmate de cómo puedes ayudarnos